Advertisement
El SIDA y sus Metáforas: Una Exploración de la Representación Social de la Enfermedad
Introduction:
The AIDS epidemic, a global health crisis that continues to impact communities worldwide, has been profoundly shaped not only by its biological reality but also by its metaphorical representation. Understanding the metaphors surrounding AIDS is crucial to comprehending how the disease has been perceived, stigmatized, and ultimately, confronted. This blog post delves into the various metaphors used to describe AIDS, exploring their impact on public understanding, social responses, and the fight against the virus. We'll examine how these metaphors have evolved over time, reflecting changing social attitudes and medical advancements. From the initial portrayals of a death sentence to more nuanced understandings of a manageable chronic condition, the journey of these metaphors mirrors the evolution of the disease itself and its treatment.
H2: AIDS as a Plague: The Initial Metaphorical Framing
The early years of the AIDS epidemic were characterized by a pervasive sense of fear and uncertainty. The rapid spread of the disease, coupled with a lack of understanding regarding its transmission, fueled a metaphorical framing of AIDS as a plague. This invocation of the biblical plagues and historical pandemics emphasized the disease's deadly nature and its potential to devastate entire communities. Images of death, decay, and societal collapse were frequently associated with AIDS, contributing significantly to the widespread panic and stigmatization. This fear-driven narrative often overshadowed the human element of the disease, leading to isolation and discrimination against those affected.
H2: The Military Metaphor: A Battle Against an Invisible Enemy
As medical research progressed, the "plague" metaphor began to give way to a more militaristic framing. AIDS was frequently portrayed as an enemy to be conquered, a battle to be fought. This metaphor, while providing a sense of agency and purpose in the fight against the virus, also carried potential drawbacks. The language of "war" could inadvertently contribute to the dehumanization of those infected, reducing individuals to mere soldiers in a larger conflict. Furthermore, the emphasis on combat could detract from the importance of social support and comprehensive care.
H2: AIDS as a "Gay Plague": The Shadow of Homophobia
The initial association of AIDS with the gay community had a devastating impact, fueling homophobic sentiments and discriminatory practices. This association, although scientifically inaccurate – AIDS is an opportunistic infection affecting individuals regardless of sexual orientation – solidified the metaphor of AIDS as a "gay plague." This harmful narrative contributed to social stigma, hindering preventative measures and discouraging early diagnosis and treatment. It is imperative to critically analyze the historical impact of this metaphor and its lingering effects on vulnerable communities.
H3: Challenging the Homophobic Narrative
Activist groups and public health campaigns played a crucial role in challenging this harmful stereotype, emphasizing that AIDS is not solely a "gay disease." Their efforts were essential in creating a more inclusive and scientifically accurate understanding of the epidemic.
H2: AIDS as a Chronic Illness: A Shift in Perspective
The development of antiretroviral therapy (ART) revolutionized the treatment of AIDS, transforming it from a fatal disease into a manageable chronic illness. This medical breakthrough led to a significant shift in the metaphorical representation of AIDS. The language of battle and plague gradually subsided, replaced by a narrative of long-term management and improved quality of life. This shift reflects a growing understanding of the virus and a move away from the fatalistic portrayals that dominated the early years of the epidemic.
H2: The Metaphor of Silence and Stigma
Even with advancements in treatment, the stigma surrounding AIDS continues to persist. The metaphor of silence aptly captures the reluctance of many individuals to disclose their HIV status due to fear of rejection, discrimination, and social isolation. This silence acts as a barrier to effective prevention, testing, and treatment, hindering efforts to curtail the spread of the virus.
Conclusion:
The metaphors surrounding AIDS have evolved dramatically since the early days of the epidemic, mirroring the changing understanding of the disease and its treatment. From initial portrayals of plague and war to more nuanced perspectives of chronic illness and the impact of stigma, these metaphors reflect both scientific advancements and the complex social dynamics surrounding the virus. By critically analyzing these metaphors, we can better understand the historical context of the epidemic, the challenges of combating stigma, and the importance of promoting open dialogue and accurate information.
FAQs:
1. How has the metaphor of AIDS changed over time? The initial metaphors focused on death and destruction (plague), then shifted to a military framework (war), and eventually evolved to reflect the chronic illness nature of HIV/AIDS with the advent of ART.
2. What is the impact of the "gay plague" metaphor? This harmful metaphor fueled homophobia and discrimination, hindering prevention and treatment efforts. It created a significant barrier to accessing healthcare and support for many individuals.
3. How does stigma continue to affect individuals living with HIV/AIDS? Stigma leads to silence, fear of disclosure, and reluctance to seek testing and treatment. This prevents effective prevention and management of the disease.
4. What role do metaphors play in shaping public perception of AIDS? Metaphors profoundly influence public understanding, shaping attitudes and responses to the disease. Negative metaphors can exacerbate stigma and fear, hindering public health efforts.
5. What is the importance of using accurate and empathetic language when discussing AIDS? Accurate and empathetic language is crucial to destigmatize the disease and encourage open dialogue, facilitating early diagnosis, treatment, and prevention efforts. It acknowledges the humanity of individuals affected and fosters a culture of support and understanding.
el sida y sus metaforas: El SIDA y sus metáforas Susan Sontag, 1989 |
el sida y sus metaforas: La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag, 2008-10 |
el sida y sus metaforas: La enfermedad y sus metáforas | El sida y sus metáforas Susan Sontag, 2012-02-16 Este volumen reúne los ensayos, La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, que siguen ejerciendo una influencia enorme en la reflexión médica y en las vidas de miles de pacientes y cuidadores. Susan Sontag escribió La enfermedad y sus metáforas en 1978, mientras se trataba de un cáncer. En el libro quiso demostrar cómo los mitos acerca de algunas enfermedades, en especial del cáncer, añaden más dolor al sufrimiento de los pacientes y a menudo los cohíben en la búsqueda de tratamiento adecuado. Casi una década después, con la irrupción de una nueva enfermedad estigmatizada y transida de incertidumbres y «fantasías punitivas», Sontag escribió El sida y sus metáforas, extendiendo los argumentos del libro anterior a la pandemia de sida. Reseña: «Un ensayo luminoso.» Cristina Peri Rossi |
el sida y sus metaforas: Illness as Metaphor and AIDS and Its Metaphors Susan Sontag, 2013-01-31 In l978 Sontag wrote Illness As Metaphor. A cancer patient herself at the time, she shows how the metaphors and myths surrounding certain illnesses, especially cancer, add greatly to the suffering of the patients and often inhibit them from seeking proper treatment. By demystifying the fantasies surrounding cancer, Sontag shows cancer for what it is - just a disease. Cancer is not a curse, not a punishment, certainly not an embarrassment, and highly curable, if good treatment is found early enough. Almost a decade later, with the outbreak of a new, stigmatised disease replete with mystifications and punitive metaphors, Sontag wrote Aids and its Metaphors, extending the argument of the earlier book to the AIDS pandemic. |
el sida y sus metaforas: Tras el espíritu de Akenatón Gonzálo Valdés Medellín, 1998 |
el sida y sus metaforas: Where the Stress Falls Susan Sontag, 2002-11-09 Susan Sontag has said that her earliest idea of what a writer should be was someone who is interested in everything. Thirty-five years after her first collection of essays, the now classic Against Interpretation, our most important essayist has chosen more than forty longer and shorter pieces from the last two decades that illustrate a deeply felt, kaleidoscopic array of interests, passions, observations, and ideas. Reading offers ardent, freewheeling considerations of talismanic writers from her own private canon, such as Marina Tsvetaeva, Randall Jarrell, Roland Barthes, Machado de Assis, W. G. Sebald, Borges, and Elizabeth Hardwick. Seeing is a series of luminous and incisive encounters with film, dance, photography, painting, opera, and theatre. And in the final section, There and Here, Sontag explores some of her own commitments: to the work (and activism) of conscience, to the concreteness of historical understanding, and to the vocation of the writer. Where the Stress Falls records a great American writer's urgent engagement with some of the most significant aesthetic and moral issues of the late twentieth century, and provides a brilliant and clear-eyed appraisal of what is at stake, in this new century, in the survival of that inheritance. |
el sida y sus metaforas: Written on the Body Jeanette Winterson, 2013-04-17 The most beguilingly seductive novel to date from the author of The Passion and Sexing the Cherry. Winterson chronicles the consuming affair between the narrator, who is given neither name nor gender, and the beloved, a complex and confused married woman. “At once a love story and a philosophical meditation.” —New York Times Book Review. |
el sida y sus metaforas: Painscapes EJ Gonzalez-Polledo, Jen Tarr, 2017-10-13 This book brings into dialogue approaches from anthropology, sociology, visual art, theatre, and literature to question what kinds of relations, frames and politics constitute pain across disciplines and methodologies. Each chapter offers a unique window onto the notoriously difficult problem of how pain is defined and communicated. The contributors reimagine the value of images and photography, poetry, history, drama, stories and interviews, not as ‘better’ representations of the pain experience, but as devices to navigate the complexity of pain across different physical, social, and intersubjective domains. This innovative collection provides a new access point to the phenomenon of pain and the materialities, affects, structures and institutions that constitute it. This book will appeal to readers seeking to better understand pain’s complexity and the social and affective ecologies through which pain is known, communicated and lived. |
el sida y sus metaforas: Arcadia , 2009-10 |
el sida y sus metaforas: I, etcetera Susan Sontag, 2013-10-01 In eight stories, this singular collection of short fiction written over the course of ten years explores the terrain of modern urban life. In reflective, telegraphic prose, Susan Sontag confronts the reader with exposed workings of an impassioned intellect in narratives seamed with many of the themes of her essays—the nature of knowing, our relationship with the past, and the future in an alienated present. |
el sida y sus metaforas: REIS - Enero/Marzo 1990 , |
el sida y sus metaforas: Polio Thomas Abraham, 2018-09-01 In 1988, the World Health Organization launched a twelve-year campaign to wipe out polio. Thirty years and several billion dollars over budget later, the campaign grinds on, vaccinating millions of children and hoping that each new year might see an end to the disease. But success remains elusive, against a surprisingly resilient virus, an unexpectedly weak vaccine and the vagaries of global politics, meeting with indifference from governments and populations alike. How did an innocuous campaign to rid the world of a crippling disease become a hostage of geopolitics? Why do parents refuse to vaccinate their children against polio? And why have poorly paid door-to-door healthworkers been assassinated? Thomas Abraham reports on the ground in search of answers. |
el sida y sus metaforas: Beauty Salon Mario Bellatin, 2021-10-19 Mario Bellatin’s complex dreamscape, offered here in a brand-new translation, presents a timely allegorical portrait of the body and society in decay, victim to inscrutable pandemic. In a large, unnamed city, a strange, highly infectious disease begins to spread, afflicting its victims with an excruciating descent toward death, particularly unsparing in its assault of those on society's margins. Spurned by their loved ones and denied treatment by hospitals, the sick are left to die on the streets until a beauty salon owner, whose previous caretaking experience extended only to the exotic fish tanks scattered among his workstations, opens his doors as a refuge. In the ramshackle Morgue, victim to persecution and violence, he accompanies his male guests as they suffer through the lifeless anticipation of certain death, eventually leaving the wistful narrator in complete, ill-fated isolation. |
el sida y sus metaforas: El estrés como metáfora Josefina Ramírez Velázquez, 2019-12-13 En la trama compleja del ámbito laboral, el estrés se manifiesta a través de dos metáforas en aparente contradicción: puede ser porque las ideas del trabajo y el éxito que generan estrés van contra la improductividad y también considerarse como un estigma que origina un proceso de exclusión. |
el sida y sus metaforas: Illness as Metaphor Susan Sontag, 1979 In this penetrating analysis of the social attitudes toward various major illnesses - chiefly tuberculosis, the scourge of the 19th century, and cancer, the terror of our own - Susan Sontag demonstrates that illness is not a metaphor and shows why the healthiest way of being ill is one purified of metaphoric thinking. Once tuberculosis was identified as a bacterial infection, it ceased to be a symbol of a romantic fading away or of a sensitive or artistic temperament, and it could be treated and cured. Similarly, we must today cease to think of cancer as a mark of doom, a punishment or a sign of a repressed personality, and recognize it for what it is: one disease among many and often receptive to treatment. -- from back cover. |
el sida y sus metaforas: La Salud en los Medios Roxana Tabakman, 2011-03 El jueves 4 de noviembre de 2010, los lectores del The New York Times se enteraron de que el control por medio de tomograf as reduce las muertes por c ncer de pulm n. Los que desayunaron ese d a leyendo el diario franc?'s Le Monde, supieron que hab an nacido dos beb?'s por ovocitos congelados, y recibieron un alerta por una supuesta vacuna contra la coca na. Los brit nicos, en cambio, ese d a comentaban preocupados la nota de The Times, sobre el riesgo de ser atendidos por un m dico residente, mientras que los brasile os, se informaron por medio del Folha de S o Paulo que hab a una nueva t cnica no invasiva para el diagn stico de c ncer labial, y nuevas reglas para reducir el riesgo card aco de la quimioterapia. Si adem?'s del diario, le an una revista de econom a, llamada Exame, tomaban conocimiento de la existencia de sensores que, ligados al Smartphone y a internet, estaban revolucionando el cuidado de la salud. A los argentinos, la revista Noticias les informaba esa semana del grave problema de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) en ni os. Y ese jueves fue un d a normal para los medios. Porque para delicia no s lo de los hipocondr acos, la informaci n de salud hoy es omnipresente. La situaci n actual de la prensa de salud es el punto culminante de una evoluci n muy r pida y que todav a contin a en proceso de cambios. Fue en el a o 1978, cuando el diario The NewYork Times cre una secci n de ciencia, el primer suplemento donde se inclu an espec ficamente noticias relacionadas con los avances m dicos. Esta idea se globaliz y empezaron a surgir en los peri dicos de todo el mundo p ginas especializadas semanales donde, con un tiempo, espacio y dosis de reflexi n mayor al habitual, m dicos y periodistas abordaban temas de salud. El xito fue el esperado en t rminos de lectores, pero no de publicidad, por lo que lentamente fueron desapareciendo. Atendiendo los deseos de los clientes, el cuidado de la salud, ya ten a su espacio ganado. En las tapas, y las secciones de sociedad o informaci n general de diarios, revistas y programas de televisi n. Es en ese terreno donde a o tras a o aumenta el n mero de notas relacionadas con la salud. O m?'s espec ficamente, con su falta. El inter?'s de los lectores en la medicina no hace sino reflejar un cambio de actitud en la que los pacientes se hacen cargo de su propia salud y buscan informaci n en todas las fuentes posibles. Sin embargo, tal vez por la propia juventud del periodismo de salud, muchos factores atentan contra la calidad: la l nea editorial que muchas veces tiende hacia el espect culo o la cura milagrosa, el corporativismo y la b squeda desmedida de r dito personal por parte de m dicos e instituciones, la ingenuidad o falta de capacitaci n de algunos periodistas, las presiones de distintos or genes. Esto ocurre en un escenario de mudanzas, donde la imagen de los profesionales de la salud est desgastada, la medicina es vista como m?'s mercantilizada que nunca, hay un crecimiento inesperado d cadas atr?'s de las pseudociencias, con curanderos aggiornados que dominan las t cnicas de comunicaci n de masas, y los ciudadanos dependen y utilizan cada vez m?'s de los medios, incluido Internet, para cuidar de su propia salud. |
el sida y sus metaforas: Stigma, Discrimination and Living with HIV/AIDS Pranee Liamputtong, 2013-04-22 Up until now, many articles have been written to portray stigma and discrimination which occur with people living with HIV/AIDS (PLWHA) in many parts of the world. But this is the first book which attempts to put together results from empirical research relating to stigma, discrimination and living with HIV/AIDS. The focus of this book is on issues relevant to stigma and discrimination which have occurred to individuals and groups in different parts of the globe, as well as how these individuals and groups attempt to deal with HIV/AIDS. The book comprises chapters written by researchers who carry out their projects in different parts of the world and each chapter contains empirical information based on real life situations. This can be used as an evidence for health care providers to implement socially and culturally appropriate services to assist individuals and groups who are living with HIV/AIDS in many societies. The book is of interest to health care providers who have their interests in working with individuals and groups who are living with HIV/AIDS from a cross-cultural perspective. It will be useful for students and lecturers in courses such as anthropology, sociology, social work, nursing, public health and medicine. In particular, it will assist health workers in community health centres and hospitals in understanding issues related to HIV/AIDS and hence provide culturally sensitive health care to people living with HIV/AIDS from different social and cultural backgrounds. The book is useful for anyone who is interested in HIV/AIDS-related stigma and discrimination in diverse social and cultural settings. |
el sida y sus metaforas: El Siglo del Prejuicio Confrontado Fanny Blanck-Cereijido, 2018-12-20 This book questions whether 'autonomy' is a pivotal psychotherapeutic value. Basing his discussion upon the key Kleinian concept of 'projective identification', the author argues that 'integration' should be the aim of psychoanalysis, and - furthermore - that actions can be judged ethical or unethical according to whether they foster or hinder integration. |
el sida y sus metaforas: The Little Blue Book George Lakoff, Elisabeth Wehling, 2012-06-26 Provides guidelines for United States Democrats to connect moral values to important policies, using practical tactics to guide political discourse away from extreme positions. |
el sida y sus metaforas: AIDS in the Mind of America Dennis Altman, 1986 Traces the history of the epidemic and examines its social, political, and psychological impact on society. |
el sida y sus metaforas: Britannica Enciclopedia Moderna Encyclopaedia Britannica, Inc, 2011-06-01 The Britannica Enciclopedia Moderna covers all fields of knowledge, including arts, geography, philosophy, science, sports, and much more. Users will enjoy a quick reference of 24,000 entries and 2.5 million words. More then 4,800 images, graphs, and tables further enlighten students and clarify subject matter. The simple A-Z organization and clear descriptions will appeal to both Spanish speakers and students of Spanish. |
el sida y sus metaforas: Susan Sontag Leland Poague, Kathy A. Parsons, 2021-12-12 Susan Sontag: An Annotated Bibliography catalogues the works of one of America's most prolific and important 20th century authors. Known for her philosophical writings on American culture, topics left untouched by Sontag's writings are few and far between. This volume is an exhaustive collection that includes her novels, essays, reviews, films and interviews. Each entry is accompanied by an annotated bibliography. |
el sida y sus metaforas: Las metáforas de una guerra perpetua Fernando Estrada Gallego, 2004 Colombia, en medio del laberinto - Alegato contra las excusas - La máquina de los eufemismos - Guerra y medios de comunicación - Metáforas del paramilitarismo - Metáforas de la amenaza y la extorsión - Metáforas de la anarquía. |
el sida y sus metaforas: Susan Sontag: Essays of the 1960s & 70s (LOA #246) Susan Sontag, 2013-09-26 With the publication of her first book of criticism, Against Interpretation, in 1966, Susan Sontag placed herself at the forefront of an era of cultural and political transformation. “What is important now,” she wrote, “is to recover our senses . . . . In place of a hermeneutics we need an erotics of art.” She would remain a catalyzing presence, whether writing about camp sensibility, the films of Jean-Luc Godard and Alain Resnais, her experiences as a traveler to Hanoi at the height of the Vietnam War, the aesthetics of science-fiction and pornography, or a range of modern thinkers from Simone Weil to E. M. Cioran. She opened dazzling new perspectives on any subject she addressed, whether the nature of photography or cultural attitudes toward illness. This volume, edited by Sontag’s son David Rieff, presents the full texts of four essential books: Against Interpretation, Styles of Radical Will (1969), On Photography (1977), and Illness as Metaphor (1978). Also here as a special feature are six previously uncollected essays including studies of William S. Burroughs and the painter Francis Bacon and a series of reflections on beauty, aging, and the emerging feminist movement. LIBRARY OF AMERICA is an independent nonprofit cultural organization founded in 1979 to preserve our nation’s literary heritage by publishing, and keeping permanently in print, America’s best and most significant writing. The Library of America series includes more than 300 volumes to date, authoritative editions that average 1,000 pages in length, feature cloth covers, sewn bindings, and ribbon markers, and are printed on premium acid-free paper that will last for centuries. |
el sida y sus metaforas: Sontag Benjamin Moser, 2020-09-02 Intelectual pública, renovadora de la crítica, figura totémica: Susan Sontag retratada como nunca, en una biografía merecedora del Premio Pulitzer 2020. Esta es, sí, una biografía de Sontag: el paradigma de la intelectual pública en la segunda mitad del siglo veinte americano; la renovadora de la crítica, que abarcó y valoró (sin necesariamente nivelarlos) lo supuestamente «alto» y «bajo»; la figura totémica, tan intimidante como magnética, presente en todas las conferencias, y también en todas las portadas de las revistas: casi una marca registrada. Pero esta biografía empieza siendo la de Sue Rosenblatt, que comenzó a transformarse cuando a los once años, y tras adoptar el apellido de su padrastro, decidió dejar de ser una outsider. «Solo me interesa la gente que se ha embarcado en un proyecto de transformación personal», escribió Susan Sontag en sus diarios, y en Sontag Benjamin Moser resigue su metamorfosis sin dejar de atender a las grietas por las que aún puede entreverse a Sue: «mi “verdadero yo”, ese ser inerte. Ese yo del que huyo, en parte, cuando estoy con otras personas». Sus primeros textos en Chicago Review; su matrimonio con el profesor y ensayista Philip Rieff, y la verdadera autoría del primer libro de este; el nacimiento de su hijo David, al que lo unió una problemática dependencia; sus temporadas en Inglaterra y París; el redescubrimiento de su sexualidad y sus relaciones más duraderas, con la dramaturga María Irene Fornés y la fotógrafa Annie Leibovitz; y, por encima de todo, la construcción de una carrera cultivada en The New York Review of Books y en la editorial Farrar, Straus and Giroux, en la que sus ensayos señalaron a generaciones enteras qué valía la pena mirar, dónde había que mirarlo y qué implicaba hacerlo en realidad. Y, recorriendo todos los sitios donde Sontag puso la mirada, Moser dibuja también un mapa de los principales debates intelectuales de su época: la oposición a la Guerra del Vietnam, Cuba como promesa, el comunismo, el compromiso feminista o la crisis del sida, pero también el sitio de Sarajevo o la fetua decretada contra Salman Rushdie. Personal, penetrante, abarcadora y guiada por un respeto que no cae nunca en lo hagiográfico, Sontag, que ha sido merecedora del Premio Pulitzer 2020 a la Mejor Biografía, recurre a un despliegue de voces y documentos inéditos hasta ahora para constituir el retrato definitivo de Sue Rosenblatt, Susan Sontag y todas las transformaciones que mediaron entre ellas. |
el sida y sus metaforas: Carácter social y enfermedad, la metáfora médica y las ciencias sociales[ Francisco de los Cobos Arteaga, 1998 |
el sida y sus metaforas: Pandemic Protagonists Yvonne Völkl, Julia Obermayr, Elisabeth Hobisch, 2023-04-30 During the first mandatory lockdowns of the Covid-19 pandemic, citizens worldwide turned to »pandemic fictions« or started to produce their own »Corona Fictions« across different media. These accounts of (previously) experienced or imagined health crises feature a great variety of protagonists and their (re)actions in response to the exceptional circumstances. The contributors to this volume take a closer look at different pandemic protagonists in fictional narratives relating to the Covid-19 pandemic as well as in existing pandemic fictions. Thereby they provide new insights into pandemic narratives from a cultural, literary, and media studies perspective from antiquity to today. |
el sida y sus metaforas: Malady and Mortality Helen Thomas, 2016-06-22 This ground-breaking study examines visual and literary responses to, and representations of, illness, dying and death from the perspective of the chronically ill, their families and carers, medics, artists, photographers, authors, and academics. It encourages a re-examination of cultural taboos and visual and literary practices that engage with illness and death. Focusing upon a wide range of creative and critical engagements, this book makes a significant contribution to the medical humanities via its exploration of medical practice, literature and film, digital media studies, graphic design, and both contemporary and historical attitudes towards illness, death (including infant mortality), mourning and bereavement. For some, the experience of illness provokes feelings of exile, crisis or social critique, whilst for others it instigates utopian discourses predicated upon personal reflection, communication or connectivity, wherein the “self” is redefined beyond the parameters and constraints of the “body”. |
el sida y sus metaforas: Other Worlds G. Aguilar, 2016-01-23 Respected film critic Gonzalo Aguilar offers a lucid and sophisticated analysis of Argentine films of the last decade. This is the most complete and up-to-date work in English to examine the 'new Argentine cinema' phenomenon. Aguilar looks at highly relevant films, including those by Lucrecia Martel and Sergio Rejtman. |
el sida y sus metaforas: Latin American Science Fiction M. Ginway, J. Brown, 2012-12-05 Combining work by critics from Latin America, the USA, and Europe, Latin American Science Fiction: Theory and Practice is the first anthology of articles in English to examine science fiction in all of Latin America, from Mexico and the Caribbean to Brazil and the Southern Cone. Using a variety of sophisticated theoretical approaches, the book explores not merely the development of a science fiction tradition in the region, but more importantly, the intricate ways in which this tradition has engaged with the most important cultural and literary debates of recent year. |
el sida y sus metaforas: La era secular Charles Taylor, 2015-04-15 En los últimos siglos Occidente ha ensanchado el abanico de las opciones de la creencia, ya sean religiosas, ateas u otras difíciles de clasificar. Un proceso paulatino de declive de la fe y retirada de la religión de la vida pública. Este retroceso supone un cambio impactante si pensamos en el papel que hasta hace poco jugaban las iglesias cristianas en el mundo Occidental. ¿Por qué ha sucedido todo esto? ¿Cuáles son los rasgos del nuevo paisaje espiritual? La era secular es el ensayo escrito más ambicioso y sobresaliente sobre el complejo proceso de secularización en Occidente que aún sigue en marcha. El filósofo Charles Taylor desgrana, en este segundo volumen, el cambio de las condiciones de la fe que desde la Ilustración socavaron las viejas formas y sentaron las bases de una nueva alternativa humanista. Sin embargo, este debilitamiento de las representaciones anteriores no ha sido incompatible con la persistencia de cierto anhelo de religiosidad, lo cual se traduce en nuestros días, en el florecimiento de múltiples alternativas —a veces contradictorias— y en un novedoso pluralismo en cuestión de espiritualidad. |
el sida y sus metaforas: Vivir muriendo Rosa María Lara y Mateos, 2006 |
el sida y sus metaforas: Del estigma al lazo rojo Carmen M. Aránzazu Cejudo Cortés, 2017-12-01 Desde hace más de tres décadas, las personas con VIH/SIDA sufren el estigma social que se debe, en gran medida, al imaginario colectivo y la significación cultural que se produce desde el inicio de la pandemia. El objetivo principal que se propone la autora de la presente obra es analizar cómo se han ido construyendo esas representaciones colectivas desde sus orígenes y cómo han evolucionado en estos treinta y seis años de historia de la pandemia. Se presentan aquí imágenes, artículos científicos, noticias periodísticas y reseñas de documentos videográficos en los que se ve reflejada la visión colectiva sobre el VIH/SIDA desde las primeras apariciones en los medios de comunicación hasta la actualidad, con el propósito de entender por qué la pandemia ha estado vinculada a determinados colectivos sociales y cómo, desde los centros educativos, es posible prevenir nuevos contagios por VIH animando a las personas jóvenes a cuidar y gestionar su salud. |
el sida y sus metaforas: At War with Metaphor Erin Steuter, Deborah Wills, 2009 When photographs documenting the torture and humiliation of prisoners at Abu Ghraib came to the attention of a horrified public, national and international voices were raised in shock, asking how this happened. At War with Metaphor offers an answer, arguing that the abuses of Abu Ghraib were part of a systemic continuum of dehumanization. This continuum has its roots in our public discussions of the war on terror and the metaphors through which they are repeatedly framed. Arguing earnestly and incisively that these metaphors, if left unexamined, bind us into a cycle of violence that will only be intensified by a responsive violence of metaphor, Steuter and Wills examine compelling examples of the images of animal, insect, and disease that inform, shape, and limit our understanding of the war on terror. Tying these images to historical and contemporary uses of propaganda through a readable, accessible analysis of media filters, At War with Metaphor vividly explores how news media, including political cartoons and talk radio, are enmeshed in these damaging, dehumanizing metaphors. Analyzing media through the lenses of race and Orientalism, it invites us to hold our media and ourselves accountable for the choices we make in talking war and making enemies. |
el sida y sus metaforas: Siete ensayos sobre la peste Carlos Gamerro, 2022-12-01 La primera historia cultural de la peste: un recorrido erudito y reflexivo por epidemias y pandemias en la literatura y las artes, de la mano de Carlos Gamerro, uno de los novelistas y ensayistas más prestigiosos de la actualidad. Uno de los propósitos de estos ensayos sobre la peste es entendernos mejor: la vivencia de las epidemias y pandemias acompañó a la humanidad desde siempre; conocer su expresión en la literatura y las artes sirve para tener una imagen más acabada de nosotros mismos. El recorrido por la historia de las epidemias y pandemias en la literatura y las artes -desde la Ilíada hasta las películas de muertos vivos- que Carlos Gamerro propone en este libro interpela persistente nuestros tiempo y experiencia contemporáneos. Aquí se exploran orígenes e ideas, fantasías y decisiones políticas derivadas de la consideración de la peste como castigo divino, daño de brujas, guerra o conspiración. Al mismo tiempo se releen las condiciones de posibilidad del surgimiento del Diario del año de la peste de Daniel Defoe, la influencia de la costumbre de usar a la peste como metáfora de otras calamidades, como la guerra y la ocupación en La peste de Albert Camus, o los goces prohibidos que habilita en el Decamerón de Boccaccio, Muerte en Venecia o El amor en los tiempos del cólera. Fruto de una de las voces más potentes y originales en la novela y el ensayo argentinos contemporáneos, esta obra exquisita por lo erudita e iluminadora por lo reflexiva y original se erige en verdadera historia cultural de la peste, y en ese gesto deja ver su vocación de clásico. |
el sida y sus metaforas: El Imposible País de Los Filósofos: El Discurso Filosòfico Y la Intervenciòn de Costa Rica Alexander Jiménez, 2005 |
el sida y sus metaforas: Homo Viralis Jorge Zirulnik, 2021-09-24 Los buenos libros abren discusiones, no las cierran. Esta obra de Zirulnik ofrece una ventaja adicional: durante su lectura, muchas veces levantamos la mirada, señal de que nos hace reflexionar, según decía Barthes. Por eso se trata de un texto filosófico en el sentido socrático, pues “una vida sin reflexión no merece ser vivida”. Este libro nos introduce en autores de la envergadura de Sontag, Foucault y Baudrillard con una claridad meridiana pero también con un sentido crítico propio de una mente como la de Zirulnik, que reflexiona sobre lo no dicho en lo ya dicho, sobre lo no escrito en lo ya escrito; en este sentido el autor es un hermeneuta. El diálogo imaginario con Hanna Arendt representa un hallazgo, pues imaginar es sumar nuevas imágenes, en este caso de una gran escritora que Zirulnik re-crea como defensora de los derechos humanos de pacientes con sida; más que como enfermos, como personas kantianamente consideradas. Esto es, que tienen dignidad y no precio, que son sujetos y no objetos, que son un fin en sí mismo y no un medio. Una lectura imprescindible para aquellos que consideran a un enfermo tal como lo definió Unamuno: “un ser humano de carne y hueso, que sufre, piensa, ama y sueña”. Positivistas, biologicistas y lombrosianos abstenerse. Borges decía que comentar un libro es un brindis. En este caso brindo para que vos, querido Jorge, nos sigas regalando libros que nos hagan reflexionar. Paco Maglio |
el sida y sus metaforas: Health, Aging & End of Life. Vol. 1 2016 Varios Autores, 2016-11-07 Artículos / Articles ¿Qué puede ofrecer un viejo profesor a las nuevas generaciones? What can an old teacher offer the new ganerations? Ramon Bayés Sopena End-of-life ethics: an ecological approach. Ética al final de la vida: un enfoque ecológico Kenneth J. Doka Pacificar el final de la vida. Claves filosóficas Pacify the end of life. Philosophical keys Francesc Torralba El deseo de adelantar la muerte: una visión ética desde la clínica The wish to hasten death: an ethical view from clinical practice Cristina Monforte-Royo, Josep Porta-Sales, Albert Balaguer Carga sanitaria y multimorbilidad de las personas mayores atendidas en centros residenciales y sociosanitarios Health burden and multimorbidity in people living in skilled nursing home care facilities Josep Pascual, Iciar Ancizu, Constanza Daigrec, Mónica de las Heras, María Dulce Fontanals Is early palliative care intervention possible in patients with haematological malignancies? ¿Es posible la intervención precoz de cuidados paliativos en pacientes con neoplasias hematológicas? Josep Porta-Sales, Maria Guerrero-Torrelles, Deborah Moreno-Alonso, Silvia Llorens-Torrome, Mercedes Galiano-Barajas, Josep Sarra-Escarré, Victoria Clapés-Puig, Jordi Trelis-Navarro, Anna Sureda-Balarí, Alberto Fernández de Sevilla-Ribosa Transferencia de resultados científicos en formatos artístico-creativos. Tengo ganas de...: un ejemplo de transformación de un estudio cualitativo sobre atención a mayores en domicilio Transfer of scientific results in artistic/creative formats. I'd like to... |
el sida y sus metaforas: Death Kit Susan Sontag, 2013-10-01 First published in 1967, Death Kit--Susan Sontag's second novel--is a classic of modern fiction. Blending realism and dream, it offers a passionate exploration of the recesses of the American conscience. |
el sida y sus metaforas: VIH/SIDA y salud pública Dr. Carlos Magis Rodríguez, Dra. Hermelinda Barrientos Bárcenas, Esta segunda edición, corregida y aumentada intitulada VIH/SIDA y salud pública. Manual para personal de salud, ofrece material actualizado y un total de 29 capítulos de diversos temas que esperamos sean de utilidad para los interesados en el estudio, prevención, atención y control de estos problemas de salud. Entre los temas nuevos que se incorporan, están: la terapia antirretroviral altamente activa (TARAA) en México, el apego a tratamiento antirretroviral (ARV), la resistencia viral al tratamiento ARV y un apartado que revisa los intentos por generar una vacuna contra el VIH. Otros temas son: la transmisión vertical y la epidemia infantil del VIH, una introducción a la vulnerabilidad femenina ante el virus, la prevención en escuelas y con adolescentes, el estigma en los servicios de salud en México, la discriminación de población gay y otros HSH en México, así como la prevención del VIH en personas privadas de su libertad. |
La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas - Dixit
Las fantasías inspiradas por la tuberculosis en el siglo XIX y por el cáncer hoy, son reacciones ante enfermedades consideradas intratables y caprichosas —es decir, enfermedades …
El SIDA.Y sus metáforas - SIDA STUDI
El SIDA.Y sus metáforas e HERVÉ GUIBERT a TOM SPANBAUER, centenares de autores han escrito sobre el VIH en los últimos 20 años. En este artículo se analizan los distintos …
El SIDA y sus metáforas - JSTOR
Usa el cáncer, la sífilis y la peste para señalar sus similitudes y di-ferencias con respecto al SIDA, y hace también referencia a otras en-fermedades, como la lepra, la tu-berculosis, la viruela y …
El Sida Y Sus Metaforas (book) - netsec.csuci.edu
El Sida Y Sus Metaforas El SIDA y sus Metáforas: Una Exploración de la Representación Social de la Enfermedad Introduction: The AIDS epidemic, a global health crisis that continues to …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf Copy
enfermedad estigmatizada y transida de incertidumbres y «fantasías punitivas», Sontag escribió El sida y sus metáforas, extendiendo los argumentos del libro anterior a la pandemia de sida. …
SIDA STUDI
EL SIDA y sus metáforas Muchnik Realizar un análisis de la ima- gen del SIDA que la sociedad y los medios de comunicación van modelando más o menos cons- ciente y sutilmente, …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf (2024)
enfermedad estigmatizada y transida de incertidumbres y «fantasías punitivas», Sontag escribió El sida y sus metáforas, extendiendo los argumentos del libro anterior a la pandemia de sida. …
El SIDA y sus metáforas - SciSpace by Typeset
Del sida y sus metáforas Susan Sontag “Peste” esta es la metáfora principal con que se entiende la epidemia de sida. Y por efecto del sida, la errónea identiicación del cáncer con una …
La enfermedad y sus metáforas | El sida y sus metáforas …
el modo más auténtico de encarar la enfermedad —y el modo más sano de estar enfermo— es el que menos se presta y mejor resiste al pensamiento metafórico. Sin embargo, es casi …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf - Susan …
La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, que siguen ejerciendo una influencia enorme en la reflexión médica y en las vidas de miles de pacientes y cuidadores. Susan …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf [PDF]
enfermedad estigmatizada y transida de incertidumbres y «fantasías punitivas», Sontag escribió El sida y sus metáforas, extendiendo los argumentos del libro anterior a la pandemia de sida. …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf
La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,2008-10 Where the Stress Falls Susan Sontag,2002-11-09 Susan Sontag has said that her earliest idea of what a …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf …
La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,2008-10 Illness as Metaphor and AIDS and Its Metaphors Susan Sontag,2013-01-31 In l978 Sontag wrote Illness …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf - intra.itu
Este volumen reúne los ensayos, La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, que siguen ejerciendo una influencia enorme en la reflexión médica y en las vidas de miles de …
Susan Sontag Del sida y s - UdeA
Del sida y sus metáforas Susan Sontag “P este” esta es la metáfora principal con que se entiende la epidemia de sida. Y por efecto del sida, la errónea identificación del cáncer con una …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf ? - intra.itu
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf 3 3 purified of metaphoric thinking." Once tuberculosis was identified as a bacterial infection, it ceased to be a symbol of a romantic …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf Full PDF
Este volumen reúne los ensayos, La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, que siguen ejerciendo una influencia enorme en la reflexión médica y en las vidas de miles de …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf Full PDF
La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,2008-10 Illness as Metaphor and AIDS and Its Metaphors Susan Sontag,2013-01-31 In l978 Sontag wrote Illness …
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C .pdf
La enfermedad y sus metáforas | El sida y sus metáforas CENSIDA Aporte de indudable valía, al concentrarse en uno de los más relevantes creadores cubanos, Fernando Pérez, es este libro. …
EL CORAZÓN Y SUS METÁFORAS - SciELO
El corazón y sus metáforas Ospina Vol. 16 No. 2 50 ISSN 0120-5633 Ello requiere una suerte de cordialidad con todo lo que existe, porque sólo si se siente profunda curiosidad y simpatía por lo humano es posible asomarse a las almas y a las historias, y terminar considerando como
EL CONCEPTO DE INTERSECCIONALIDAD Y ALGUNAS DE SUS …
EL CONCEPTO DE INTERSECCIONALIDAD Y ALGUNAS DE SUS PRINCIPALES AUTORAS Módulo 1. ¿Qué son el racismo y la xenofobia? Sesión 1.7. El racismo desde una perspectiva interseccional Este documento de trabajo aborda el siguiente texto: Raquel Platero Méndez (2014) “Metáforas y articulaciones para una pedagogía
La Promoción de la lectura orientada hacia la prevención del …
• Manual para médicos de familia sobre ITS/VIH/SIDA. Ochoa, R. (2003). • El sida y sus metáforas. Sontag, S. (2010) 2. MÉTODOS Todas las personas leen de forma diferente, de ahí que a cada lector corresponde un método distinto de promoción de la lectura, acorde con sus características y capacidades.
Editorial La experiencia historiográfica - Dialnet
Uno sería La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas2. En aquel volumen, la escritora norteamericana se proponía tratar «las fantasías punitivas o sentimentales que se maquinan» al hablar o escribir sobre determinadas enfermedades, es decir, el uso que de ellas se ha hecho y se hace «como figura o metáfora».
EL GEN Y SUS METÁFORAS EN EL ESTUDIO ECOLÓGICO DEL …
diferentes y, por lo tanto, parece probable que la secuencia precisa de las bases sea el código que transporta la información genética. (Citado de Fox Keller, 2000 [1995]: 34-35) En principio, puede reconocerse que la retórica empleada por los propios investigadores veló el origen metafórico del concepto y contribuyó a la continua
El genoma y sus metáforas. ¿Detectives, héroes o profetas?
Davo MC, et al. El genoma y sus metáforas. ¿Detectives, héroes o profetas? Gac Sanit 2003;17(1):59-65 Introducción ... ciertas enfermedades como el cáncer o el sida, se ha construido en el mundo occidental la imagen del cuer-po como un campo de batalla en el que se enfrenta el
EMOCIONES Y REPRESENTACIONES SOCIALES DE …
En El SIDA y sus metáforas (1988), Sontag expone como a finales de la década de los ochenta había emergido un nuevo “monstruo” que marcaba a individuos y grupos a los que ahora se podía señalar como “manchados” o “estropeados”, quizá con motivos de mayor contundencia por su asociación a conductas ...
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf - Susan …
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf [PDF] Susan Sontag La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas Susan Sontag,2003 El cancer y el SIDA, como antano ocurria con la tuberculosis, son enfermedades consideradas misteriosas. En torno a ellas los prejuicios, las fobias y los miedos han
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Copy
Sontag Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Downloaded from intra.itu.edu by guest VANESSA BYRON Polio Doubleday En los últimos siglos Occidente ha ensanchado el abanico de las opciones de la creencia, ya sean
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C .pdf
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C 5 5 intimidad; el espíritu lúdico en los noventa y el abordaje de la marginalidad vinculada a la crisis, a inicios del nuevo siglo; finalmente, se arriesga en el análisis de largometrajes y cortometrajes debidos a jóvenes cuya
El cuerpo, el alma y sus metáforas - Biblioteca Virtual Miguel …
clima en que habitamos». A diferencia de Baudelaire, Sade no creía en el mal y en sus flores (los pecados), pero sí en la transgresión de las normas. Antes que Sade, Spinoza, el gran defensor del placer y de la unión cuer po/espíritu, llegó a la conclusión de que nuestra moral está basada en
Redalyc.La salud pública y las metáforas sobre la vida
Para conformar sus métodos y sus técnicas la salud pública enfocó su mirada sobre la enferm edad y la m uerte, entregó preem inenci a al m étodo positivista y encom endó al Estado ... de la viruela, y el avance en la explicación de m uchos trastornos crónico-degenerativos, han fundamentado su importancia y capacidad de crecimiento. Sin ...
¿Vuelta a la década Reagan?: SIDA, - CORE
temas prioritarios de la agenda ministerial. No se hablaba del sida y cuando salía a la luz los miedos, prejuicios y estereotipos eran constantes; Pat Robertson y Jerry Falwell, reverendos próximos a la Casa Blanca expusieron públicamente la relación entre el sida y la homosexualidad, estableciendo el nexo de culpabilidad, el homose-
BIBLIOGRAFÍA DE MARIO MUCHNIK - Instituto Cervantes
La enfermedad y sus metáforas y el sida y sus metáforas. Buenos Aires: Taurus, 2003 SONTAG, Susan. La enfermedad y sus metáforas. Barcelona: Muchnik, 1981 SONTAG, Susan. La enfermedad y sus metáforas: el sida y sus metáforas. Madrid: Suma de Letras, 2003 SONTAG, Susan. La enfermedad y sus metáforas: el sida y sus metáforas.
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C (PDF)
complicadas metaforas que dificultan su comprension y, a veces, su cura. Este volumen resulta imprescindible para entender esas fantasias punitivas creadas alrededor de dos males tipicos de nuestra era. La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,2008-10 El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,1989
Metáfora y enfermedad en Loco afán. Crónicas de Sidario …
Ya desde el epígrafe con que Lemebel abre la escritura de Loco afán, el SIDA recibe un tratamiento metafórico: “La plaga nos llegó como una nueva forma de colonización por el contagio. Reemplazó nuestras plumas por jeringas, y el sol por la gota congelada de la luna del sidario”. El SIDA colonizó, en el sentido de que se introdujo en los
El paciente y el libro - SciELO México
dad y sus metáforas” y “El SIDA y sus metáforas”. 1 Susan Sontag murió de cáncer en 2004, pero su producción literaria se encuentra más allá de los relatos y ensayos de enfermedades y tiene un reconocimiento académico muy sólidamente sustentado. Oliver Sacks, neurólogo experto, se percató que
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Copy
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C El SIDA.Y sus metáforas - SIDA STUDI El SIDA.Y sus metáforas e HERVÉ GUIBERT a TOM SPANBAUER, centenares de autores han escrito sobre el VIH en los últimos 20 años. En este … La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf [PDF] La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas ...
SARS-CoV-2 Y SUS METÁFORAS - gredos.usal.es
para la gripe del 18, y se fue extendido a otros países como el Reino Unido y Japón donde se extendió a su vez a medios de transporte, más tarde a teatros y cines. Curiosamente se reco-mendaba para personas sanas, no pacientes con gripe a los que se aconsejaba que cubriesen sus narices y bocas con pañuelos o “tenugui” 15.
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Copy
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf - intra.itu Este volumen reúne los ensayos, La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, que siguen ejerciendo una influencia enorme en la reflexión médica y en las vidas de miles de pacientes y cuidadores.
La enfermedad y sus metáforas | El sida y sus metáforas …
El sida y sus metáforas Susan Sontag Traducción de Mario Muchnik www.megustaleer.com 3. La enfermedad y sus metáforas 4. Para Robert Silvers 5. La enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía más cara. A todos, al
El SIDA y sus metáforas y sus - debatefeminista.cieg.unam.mx
Usa el cáncer, la sífilis y la peste para señalar sus similitudes y di-ferencias con respecto al SIDA, y hace también referencia a otras en-fermedades, como la lepra, la tu-berculosis, la viruela y la polio. Así, las compara desde el punto de vista de su génesis, letalidad y formas de muerte, de sus vías de contagio, y de sus efectos ...
Revista de Bioética y Derecho Perspectivas Bioéticas - SciELO …
3. Co mo gobernar la y en la emergencia El aislamiento o confinamiento social me permitió repasar dos trabajos de Susan Sontag que mantienen actualidad. Ellos son La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, de 1977 y 1988 respectivamente. De éstos extraigo algunas reflexiones para evaluar cómo actúa uno de
LA INTERFAZ Y SUS METÁFORAS - UNLaM
Es una artista y diseñadora gráfica es-tadounidense, creadora de muchos de los elementos de la interfaz Apple Ma-cintosh en la década de 1980 Creó miles de íconos con el objetivo principal de comunicar funcionalidad en forma clara y simple, la grilla de píxeles fue su punto de partida para producir un impacto visual y permane-
El SIDA y sus metáforas y sus - debatefeminista.cieg.unam.mx
Usa el cáncer, la sífilis y la peste para señalar sus similitudes y di-ferencias con respecto al SIDA, y hace también referencia a otras en-fermedades, como la lepra, la tu-berculosis, la viruela y la polio. Así, las compara desde el punto de vista de su génesis, letalidad y formas de muerte, de sus vías de contagio, y de sus efectos ...
Virus, lenguajes, metáforas - MdP
inicial y sus desvíos, o lo que ese foco primigenio permite enhebrar después. Así es que propongo, para comenzar este recorrido, leer el comienzo de òParacaídas ó, del poeta ... pensar en òcómo es que el sida mata a sus amigos emerge una imagen que, bien podría decirse, encierra, en la metáfora, a la òinsaciable y acechante bestia ...
Cómo dar sentido a las narrativas mediáticas sobre un riesgo …
1 El cambio climático y sus metáforas Cómo dar sentido a las narrativas mediáticas sobre un riesgo difuso y global Josep Espluga Trenc (coord.), Jan Gonzalo, Jordi Prades, Jordi Farré, Ana
ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS: METÁFORAS DEL …
documento son el VIH/SIDA y el cáncer. Estas son las dos enfermedades principales com-prendidas por Sontag (2008) como aquellas que causan afectaciones sociales, económicas, culturales y políticas sobre el sujeto, su fami-lia, sus pares y demás agentes relacionales, por lo cual implican adaptaciones radicales sobre
Implicación de la expresión del INI1 y otros factores …
el de los enfermos. Y aunque todos prefiramos usar solo el buen pasaporte, tarde o temprano cada uno de nosotros se ve obligado, al menos por un tiempo, a identificarse como ciudadano de aquel otro lugar.!!!!!Susan Sontag. La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas, Taurus, 1996. !!!!!
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Copy
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Pandemic Protagonists El Siglo del Prejuicio Confrontado Aristas corporales en los productos culturales VIH/SIDA y salud pública REIS - Enero/Marzo 1990 Painscapes AIDS in the Mind of America Where the Stress Falls Planos imaginarios Para Vivir Con Salud Latin American Science Fiction
Fernando Olivos, Ximena Salazar y Carlos F. Cáceres editores
El Sida y sus Metáforas. 6 7 pre senta ción 1ro de diciembre de 2005… han pasado más de 8 años desde que creamos y presentamos Vivo con VIH, 8 años en los que hemos sido testigos del cambio del significado del VIH en el mundo. En 1996 …
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C (2024)
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Mario Bellatin. Content La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas Susan Sontag,2003 El cancer y el SIDA, como antano ocurria con la tuberculosis, son enfermedades consideradas misteriosas. En torno a ellas los prejuicios, las fobias y los miedos han tejido una red de ...
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C (2024)
complicadas metaforas que dificultan su comprension y, a veces, su cura. Este volumen resulta imprescindible para entender esas fantasias punitivas creadas alrededor de dos males tipicos de nuestra era. La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,2008-10 El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,1989
Daniel Borrillo To cite this version - hal.science
humanidad a la peor crisis sanitaria y económica comparable, por sus consecuencias, con la Segunda guerra mundial. En Vigilar y castigar (1975), Foucault analiza la gestión de la peste en el siglo XVI como un modelo de control del espacio gracias a la técnica de la cuarentena. Dicha técnica se basa en la frontera rígida entre el interior y ...
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C (PDF)
complicadas metaforas que dificultan su comprension y, a veces, su cura. Este volumen resulta imprescindible para entender esas fantasias punitivas creadas alrededor de dos males tipicos de nuestra era. La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,2008-10 El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,1989
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C (book)
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Alfonso García Martínez,Juan Sáez Carreras,Andrés Escarbajal de Haro. Content La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas Susan Sontag,2003 El cancer y el SIDA, como antano ocurria con la tuberculosis, son enfermedades consideradas misteriosas. ...
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C (book)
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Joaquín García Carrasco,Ángel & García del Dujo. Content La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas Susan Sontag,2003 El cancer y el SIDA, como antano ocurria con la tuberculosis, son enfermedades consideradas misteriosas. En torno a ellas los prejuicios, las fobias y los ...
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C (PDF)
La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf - intra.itu La Enfermedad Y Sus Metaforas El Sida Y Sus Metaf Downloaded from intra.itu.edu by guest KANE AMIR The Violet Hour Simon and Schuster This volume illustrates the process of conducting interdisciplinary, multi-cultural research into the relationship between patient
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C (2024)
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Susan Sontag. Content La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas Susan Sontag,2003 El cancer y el SIDA, como antano ocurria con la tuberculosis, son enfermedades consideradas misteriosas. En torno a ellas los prejuicios, las fobias y los miedos han tejido una red de ...
LA ESCUELA ANTE EL SIDA Y SUS CONSECUENCIAS
LA ESCUELA ANTE EL SIDA Y SUS CONSECUENCIAS Amando Vega Fuente Universidad del País vasco E-mail: Avega@clientes.euskatel.es Resumen Los educadores no pueden permanecer al margen de un problema que afecta a toda la sociedad, y menos, cuando existen niños y niñas con el virus del SIDA dentro de las escuelas.
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C
La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,2008-10 La enfermedad y sus metáforas | El sida y sus metáforas Susan Sontag,2012-02-16 Este volumen reúne los ensayos, La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas, que siguen ejerciendo una influencia enorme en la reflexión médica y en las vidas de miles de
EVIDENCIA TESTIMONIAL GEORG GRODDECK. INDEPSI-ALSF.
LA ENFERMEDAD Y SUS METAFORAS. Susan Sontang (Extractos) … El cáncer inspira pensamientos análogos. Georg Groddeck, cuyas notables opiniones sobre el cáncer : en . ... El sida y sus metáforas. en 1988. Volver a . Evidencias Testimoniales Georg Groddeck Volver a Newsletter 17-ALSF-ex-71. Title:
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL SIDA Y LAS MUJERES
búsqueda de la igualdad, la solidaridad y el respeto a la dignidad y los derechos de la persona. c) Definir las metodologías de acción mejor adaptadas a los objetivos de la lucha contra el sida. 7. Así, en relación con la situación de las mujeres ante el vih/sida, es preciso: a) Aumentar su capacitación para hacer frente a los problemas y
La enfermedad como metáfora del pecado : el cuerpo …
“Ya os dije que como el pecado era ponzoña y muerte del alma, y como enojaba mucho a Dios.”3 Aquí el pecado es presentado como sinónimo del veneno al igual que en estas palabras del padre Acosta: “la idolatría. Porque éste es el mayor de 1 Sontag, Susan, La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas, Buenos Aires, Debolsillo,
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C
Jan 17, 2024 · Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo,Parra Chico, Wilson Andrés,Aristizábal Tobler, ... La Enfermedad Y Sus Metáforas Y El Sida Y Sus Metáforas Susan Sontag,2003 El cancer y el SIDA, como antano ocurria con la tuberculosis, son enfermedades consideradas misteriosas. En torno a ellas los ...
ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS: METÁFORAS DEL …
documento son el VIH/SIDA y el cáncer. Estas son las dos enfermedades principales com-prendidas por Sontag (2008) como aquellas que causan afectaciones sociales, económicas, culturales y políticas sobre el sujeto, su fami-lia, sus pares y demás agentes relacionales, por lo cual implican adaptaciones radicales sobre
Enfermedad Y Sus Metaforas Sida Y Sus Metaforas C .pdf
complicadas metaforas que dificultan su comprension y, a veces, su cura. Este volumen resulta imprescindible para entender esas fantasias punitivas creadas alrededor de dos males tipicos de nuestra era. La enfermedad y sus metáforas / El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,2008-10 El SIDA y sus metáforas Susan Sontag,1989
La enfermedad como otredad: Las metáforas dominantes a …
ba, en La enfermedad y sus metáforas (Sontag, 1996), la importante rela- ... en El sida y sus metáforas (1988), pues, como señalaría Paula A. Treichler (1999), esta nueva pandemia supuso una terrible crisis de significación y contribuyó a evidenciar la deliberada elaboración social que toda enfermedad lleva consigo. Unos procesos de ...