La Educacion Contemporanea

Advertisement

La Educación Contemporánea: Navigating the Evolving Landscape of Learning



Introduction:

The world is changing at an unprecedented pace, and education must evolve to keep up. "La educación contemporánea" (contemporary education) is no longer simply about rote memorization and standardized testing. It's a dynamic field grappling with technological advancements, shifting societal needs, and a growing understanding of diverse learning styles. This comprehensive guide delves into the key aspects of contemporary education, exploring its challenges, innovations, and the future it promises. We'll examine how technology is reshaping the classroom, the importance of personalized learning, the rise of global citizenship education, and the ongoing debate surrounding assessment methods. Prepare to gain a deeper understanding of what it means to learn and teach in the 21st century.


H2: The Impact of Technology on La Educación Contemporánea

The digital revolution has irrevocably transformed "la educación contemporánea." Technology offers unprecedented opportunities to personalize learning, providing students with access to a wealth of resources and learning experiences beyond the traditional classroom walls.

H3: Online Learning Platforms and Resources:

Platforms like Moodle, Canvas, and even YouTube offer a vast library of educational content, accessible anytime, anywhere. This allows for flexible learning paths tailored to individual needs and paces.

H3: Interactive Tools and Simulations:

Interactive simulations and gamified learning experiences can make abstract concepts more engaging and easier to understand. These tools cater to different learning styles, making education more inclusive.

H3: The Challenges of Digital Integration:

While technology offers immense potential, integrating it effectively requires careful planning and teacher training. Concerns remain about digital divides, ensuring equitable access, and managing the potential for distraction and misuse.


H2: Personalized Learning: Tailoring Education to the Individual

Contemporary education increasingly emphasizes personalized learning, recognizing that students learn at different rates and in different ways.

H3: Understanding Learning Styles and Needs:

Effective personalized learning requires understanding individual learning styles, strengths, and weaknesses. This involves assessing students' needs and adapting teaching methods accordingly.

H3: Adaptive Learning Technologies:

Adaptive learning platforms utilize artificial intelligence to adjust the difficulty and content of lessons based on a student's performance, providing a truly personalized learning experience.

H3: The Role of the Teacher in Personalized Learning:

The teacher's role shifts from a sole knowledge dispenser to a facilitator and mentor, guiding students through their individual learning journeys and providing personalized support.


H2: Global Citizenship Education: Preparing Students for an Interconnected World

"La educación contemporánea" must equip students with the skills and understanding necessary to navigate an increasingly interconnected and globalized world.

H3: Fostering Global Awareness and Understanding:

Global citizenship education aims to cultivate empathy, critical thinking, and an understanding of different cultures and perspectives.

H3: Developing Collaboration and Communication Skills:

Students need to develop strong communication and collaboration skills to work effectively in diverse teams and across cultures.

H3: Addressing Global Challenges:

Contemporary education should prepare students to address global challenges such as climate change, poverty, and inequality, fostering a sense of responsibility towards the planet and its inhabitants.


H2: Rethinking Assessment: Moving Beyond Standardized Tests

Traditional standardized testing often fails to capture the full range of student abilities and learning outcomes. Contemporary education is exploring alternative assessment methods.

H3: Authentic Assessments and Project-Based Learning:

Authentic assessments, such as project-based learning, allow students to demonstrate their knowledge and skills in real-world contexts.

H3: Portfolio Assessment and Self-Assessment:

Portfolios and self-assessment techniques provide a more holistic view of student progress and encourage self-reflection.

H3: The Importance of Feedback and Continuous Improvement:

Effective assessment isn't just about measuring achievement; it's about providing valuable feedback to support continuous learning and improvement.


Conclusion:

"La educación contemporánea" is a complex and evolving field, grappling with significant challenges while embracing exciting opportunities. By embracing technology, personalizing learning, fostering global citizenship, and rethinking assessment, we can create a more effective and equitable educational system that prepares students for the challenges and opportunities of the 21st century and beyond. The future of learning is not about simply adapting to change, but about actively shaping it.


FAQs:

1. How can parents support their children's learning in the context of contemporary education? Parents can actively engage with their children's learning, supporting their use of technology responsibly, fostering a love of learning, and communicating regularly with their teachers.

2. What role does creativity play in contemporary education? Creativity is increasingly recognized as a crucial skill, fostering innovation, problem-solving, and critical thinking. Contemporary education emphasizes creative expression and encourages students to think outside the box.

3. How is contemporary education addressing issues of equity and inclusion? Contemporary education strives to create inclusive learning environments that cater to the diverse needs of all learners, regardless of background, ability, or learning style. This includes addressing systemic inequalities and providing specialized support for students with disabilities.

4. What are the ethical considerations surrounding the use of technology in education? Ethical considerations include data privacy, algorithmic bias, and the potential for digital distraction. Responsible use of technology requires careful planning and ongoing evaluation.

5. What are the key skills that students need to succeed in the 21st-century workplace? Beyond subject knowledge, students need strong communication, collaboration, critical thinking, problem-solving, creativity, and digital literacy skills. These are often referred to as 21st-century skills.


  la educacion contemporanea: Historia de la educación contemporánea Angela del Valle López, 1990 Title: History of Contemporary Education: Scientific and Methodological Grounding (Translation). Focusing on European univiersities in general and Spanish universities in particular, the author of this book offers an examination of the current state of the way that the history of education and pedagogy is taught. Key terms. Places: Europe--Places: Spain--Periods: 19th century--Periods: 20th century--Forms: History--Forms: Education
  la educacion contemporanea: Prácticas y reflexiones sobre la educación contemporánea María Luisa Ávalos Latorre, María Úrsula Palos Toscano, Rita Berenice Miranda Álvarez, Cecilia Colunga Rodríguez, María Elena Flores Villavicencio, Guillermo Alfonso Cervantes Cardona, María Guadalupe Vega López, María Ana Valle Barbosa, Ivis Jennifer Meza Flores, Mercedes Gabriela Orozco Solís, Mario Ángel González, Julio César Vázquez Colunga, Claudia Liliana Vázquez Juárez, Maribel Paniagua Villarruel, Alejandro Chávez Rodríguez, Patsy Jaquelín Córdova Ramírez, Israel Alejandro Romero Ramírez, Daniel Briseño Ortiz, Monsserrat Mariscal Cancelada, Xochilt Patricia Martínez López, Berenice Zamora Suchiapa, Silvia Rosa Sigales Ruiz, Martha Xitlali Mercado Rivas, Michèle Caria, Leticia Villarreal Caballero, Francisco Javier Ramírez López, Iván Omar Madrigal Quezada, Ana María Méndez Puga, Olga Nuñez Solorio, Roberto Oropeza Tena, Diego Agustín Ferreyra Murillo, José Carlos Ramírez Cruz, Nicolás Sánchez Acevedo, 2020-04-16 Una serie de trabajos sustentados en la investigación psicológica, la investigación educativa, la reflexión filosófica, psicoanalítica, literaria y otros marcos afines de conocimiento que en sus nexos con lo educativo contribuyen a entenderlo, con el fin de que sean sus posibles lectores quienes se planteen qué es lo que desde dichos ámbitos de estudio se ha conseguido aportar para enriquecer tanto a la comprensión como a la práctica del fenómeno educativo. En tal sentido, el libro que presentamos recopila doce trabajos, algunos de ellos resultado de la investigación empírica y otros más derivados de la reflexión teórica, pero que en su conjunto representan una oportunidad para explorar el ámbito de la educación. No nos resta sino señalar que este libro se suma a muchos otros diseñados para dar la palabra al investigador y al profesor rescatando desde esa palabra un saber pedagógico que es importante y valioso para construir un mayor conocimiento del campo educativo y en aquellos campos con los que la educación hace frontera.
  la educacion contemporanea: Desafíos de la educación contemporánea: perspectivas ... ,
  la educacion contemporanea: La educación superior contemporánea , 1988
  la educacion contemporanea: Historia de la educación (edad contemporánea) Alejandro TIANA FERRER, Gabriela OSSENBACH SAUTER, Florentino SANZ FERNÁNDEZ, Agustín ESCOLANO BENITO, Federico GÓMEZ RODRÍGUEZ DE CASTRO, María del Mar DEL POZO ANDRÉS, Manuel de PUELLES BENÍTEZ, RUIZ BERRIO Julio, 2005-01-20 El conocimiento de la evolución que ha experimentado la educación a lo largo del tiempo constituye un elemento de indudable valor para la formación de los profesionales que han de desarrollar su tarea en los sistemas educativos actuales. Como se ha repetido muchas veces, el estudio de la historia de la educación cumple, al menos, una doble función en su proceso formativo. Por una parte, les ofrece los recursos intelectuales que necesitan para analizar e interpretar su ámbito de trabajo desde una perspectiva histórica, así como para lograr una comprensión inteligente del lugar que ellos mismos ocupan en dicho contexto. Por otra parte, les permite desarrollar una conciencia histórica, de carácter crítico, que debe precaverles frente a las abundantes concepciones deterministas y las explicaciones intemporales de los hechos educativos en que participan.
  la educacion contemporanea: La educación actual en sus fuentes filosóficas , 1984
  la educacion contemporanea: Historia de la educación en la España contemporánea Jean-Louis Guereña, Julio Ruiz Berrio, Alejandro Tiana Ferrer, 1994-01-01 Compendio de artículos sobre la investigación histórico-educativa española producidos y/o publicados entre 1983 y 1993. El período histórico cubierto es la Edad contemporánea (siglos XIX y XX).
  la educacion contemporanea: Contradicciones y tendencias de la educación escolar contemporánea. Bernardo Trimiño Quiala, Se presenta la primera edición del libro: Contradicciones y tendencias de la educación escolar contemporánea. Este libro ha sido redactado con el propósito de ofrecer una panorámica actualizada de las contradicciones y tendencias de la educación escolar; considerando que solamente se está abriendo el camino para el estudio y debate abierto de estos necesarios temas. En la obra se analizan algunas de las principales contradicciones que se manifiestan en la educación escolar, concentrándolas entre grandes grupos: las teóricas, las prácticas y las éticas. El hecho de enunciar y analizar estas contradicciones, abre un espacio en el debate pedagógico acerca de la brecha existente entre los modelos educativo ideales y los actuantes. La segunda parte de la obra se dedica al estudio de algunas de las principales tendencias que se manifiestan en la educación escolar, siguiendo dos criterios, el primero de ellos realiza un análisis del conjunto de ideas relativamente sistematizadas que han tenido una influencia significativa en el terreno educativo, durante un periodo histórico determinado; posteriormente se plantea otro grupo de tendencias que tienen en cuenta las relaciones que bajo la influencia de una serie de factores socio-históricos y científicos-tecnológicos, se asumen como direcciones u orientaciones acerca del futuro del proceso educativo escolarizado. Otra cuestión fundamental radica, en que no obstante a la complejidad y nivel de especialización de los contenidos tratados, el libro está redactado con un lenguaje asequible tanto para el personal especializado, como para todos aquellos interesados por la educación escolar. Al respecto, se considera que se habrá alcanzado el objetivo de este libro, si los especialistas de las diferentes ramas de la ciencia que estudian al proceso educativo escolarizado, como aquellos que están en formación, o el público en general interesado en estos temas, cuando lean el contenido del texto se motiven por seguir investigando acerca de cada uno de los temas que se abordan ya que en materia educativa falta mucho por hacer aún. Tal es así, que pronto, será publicada una segunda parte de este libro, la que estará dedicada a las contradicciones y tendencias de la educación en la época de la COVID - 19. Esta terrible pandemia ha movido los cimientos de la educación escolar, particularmente del modelo educativo presencial, y ha dado paso de manera acelerada a una avalancha de transformaciones educaciones que están marcando y marcarán el rumbo futuro de la educación a nivel mundial. Esperamos pues; el deseo e interés de estudio científico en unos casos y la curiosidad en otros, les posibilite la lectura y el análisis de un trabajo presumiblemente polémico como este.
  la educacion contemporanea: Una teoría para la educación Wilfred Carr, 1996 Wilfred CARR es, actualmente, uno de los filósofos más brillantes que trabajan en el seno de la rica tradición británica de la filosofía de la educación. En este libro nos ofrece una sólida justificación para reconstruir la teoría y la investigación en educación como forma de investigación crítica. Con esta perspectiva, afronta un conjunto de cuestiones filosóficas importantes: ¿En qué consiste la teoría de la educación? ¿Quiénes la elaboran? ¿Qué es una práctica educativa? ¿Cómo se relacionan teoría y práctica? ¿Qué función desempeñan los valores en la investigación educativa? ¿Es posible una auténtica ciencia de la educación? Apelando a los desarrollos de la teoría crítica, la filosofía de la ciencia y la filosofía de las ciencias sociales, el autor responde a estas cuestiones con una gran claridad, perspicacia y rigor, reivindicando la idea de una ciencia de la educación que no sea «sobre» la educación, sino «para la educación»: una ciencia realmente comprometida con la promoción de los valores e ideales educativos. Como Wilfred CARR destaca, «hay que oponerse ala tentación de interpretar la teoría de la educación en términos de ideas convencionales de pureza teórica y de acuerdo con la clasificación vigente de disciplinas académicas. La teoría de la educación sólo comenzará a cumplir su cometido original cuando abandone el aislamiento que ella misma se ha impuesto, su ignorancia práctica autocomplaciente y su búsqueda autoindulgente de categoría académica. En la educación, la teoría es una dimensión indispensable de la práctica».
  la educacion contemporanea: Aspectos de la educación contemporánea Gabriel Anzola Gómez, 1930
  la educacion contemporanea: Palabras impertinentes sobre la educación actual Gaston Mialaret, 2007 Alejadas tanto de las grandes teorías filosóficas de la educación como de las preocupaciones de la investigación científica rigurosa Palabras impertinentes sobre la educación actual son las de un observador atento, curtido y lleno de empatía con respecto a su tema, sin duda, pero que procura permanecer siempre lúcido y crítico. Esté de acuerdo o no con las posturas habituales u oficiales, Gaston Mialaret quiere dar testimonio, mediante algunos textos cortos, con la ayuda de pequeñas escenas de la vida escolar habitual o a partir de reflexiones o comentarios más generales, del buen sentido en educación... buen sentido que debería ser, como dice todo el mundo, la cosa mejor compartida del mundo. Todos los participantes en las situaciones de educación: alumnos, enseñantes, administradores, padres de alumnos, entran, en un momento u otro, en el colimador de este observador impertinente. Gaston Mialaret es uno de los tres fundadores de las ciencias de la educación en Francia; ha hecho toda su carrera en la Universidad de Caen, ejerciendo funciones de experto en la mayor parte de las grandes organizaciones internacionales. Tras dejar sus funciones universitarias, fue llamado para dirigir la Oficina Internacional de Educación (la IBE-UNESCO, según sus siglas en inglés).
  la educacion contemporanea: Pensamientos y realidades en la educación contemporánea , 2004 La escuela ya no puede verse ni construirse como un todo homogéneo: Los procesos de enseñanza y aprendizaje, de socialización están mediados, permeados y quizás desbordados por nuevas realidades.
  la educacion contemporanea: Presencia de Francia en nuestra educación contemporánea José María HERNÁNDEZ DÍAZ, 2014-05-15 Francia es con frecuencia para el imaginario de los españoles, con fundamento racional casi siempre, y en otras ocasiones no tanto, un motivo de esperanza colectiva, de ilusión razonable, de hito de referencia para el avance de civilización, de progreso superior. no por casualidad, una de las situaciones de la vida cotidiana de cada familia española, de su intrahistoria de pareja, de las relaciones entre hombre y mujer, en bastantes ocasiones tiene que ver con parís, con Francia. Los niños los trae la cigüeña desde parís, se dice a los ingenuos infantes, o se edulcora pacatamente la realidad que en su día podía suponer la explicación de que habían existido relaciones sexuales, y una mujer quedaba embarazada.
  la educacion contemporanea: El profesorado y los retos del sistema educativo actual Felipe De Vicente Algueró, 2005 Recoge los contenidos del curso de formación del profesaorado: El profesorado y los retos del sistema educativo actual, celebrado en la Fundación Universidad de Verano de Castilla-León en Segovia, en el verano de 2004.
  la educacion contemporanea: Problemas de la educación contemporánea , 1981
  la educacion contemporanea: La escuela moderna , 1911
  la educacion contemporanea: Juicio crítico sobre la educación antigua y la moderna Pablo Hernández, 1886
  la educacion contemporanea: La educación superior contemporánea , 1988
  la educacion contemporanea: Temas de historia de la educación contemporánea (cd-audio) Gabriela Ossenbach Sauter, María José Rivera, Alejandro Tiana Ferrer, Federico GÓMEZ RODRÍGUEZ DE CASTRO, 2006 Serie de programas radiofónicos emitidos por la UNED desde 1987. Todos ellos se ocupan de temas de Historia de los Sistemas Educativos en los siglos XIX Y XX. Se trata de temas escasamente tratados en los manuales convencionales o sobre los cuales existe poca bibliografía en castellano.
  la educacion contemporanea: Educación contemporánea Enrique Molina, 1914
  la educacion contemporanea: Estudios sobre la historia argentina contemporánea José María Zuviría, 1881
  la educacion contemporanea: Revista contemporánea , 1896
  la educacion contemporanea: Revista contemporánea José del Perojo, Francisco de Asís Pacheco, José de Cárdenas, 1895
  la educacion contemporanea: ... La pedagogía contemporánea Lorenzo Luzuriaga, 1942
  la educacion contemporanea: Historia contemporánea Antonio Pirala y Criada, 1895
  la educacion contemporanea: La educación nueva Lorenzo Luzuriaga, 1943
  la educacion contemporanea: Revista contemporánea , 1900
  la educacion contemporanea: Psicología inglesa contemporánea Théodule Ribot, 1877
  la educacion contemporanea: Boletin Internacional de Bibliografia Sobre Educacion , 1992
  la educacion contemporanea: Diccionario de pedagogía Lorenzo Luzuriaga, 1960
  la educacion contemporanea: Diccionario de educación y métodos de enseñanza Carderera, 1886
  la educacion contemporanea: Tendencias contemporáneas en la transformación de la educación superior Carlos Tünnermann Bernheim, 2002
  la educacion contemporanea: Mujeres y educación en la España Contemporánea Raquel Vázquez Ramil, 2012-03 La Institución Libre de Enseñanza ha sido estudiada por numerosos pedagogos e historiadores con diferente fortuna, sobre todo a partir de la instauración de la democracia; pero hay un aspecto fundamental que no se ha tratado de forma exhaustiva, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes: el papel esencial de la Institución Libre de Enseñanza en la promoción de la educación de la mujer española desde finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Papel que conserva hoy plena vigencia. La preocupación por la dignificación de la mujer se inicia en España a mediados del siglo XIX con los krausistas, grupo de filósofos y profesores reunidos en torno a Julián Sanz del Río, que adaptaron la filosofía del alemán Karl C. F. Krause a la realidad de nuestro país y la difundieron a través del Ideal de la Humanidad para la vida. La Residencia de Señoritas comenzó modestamente con treinta alumnas, pero gracias a la colaboración americana y a la iniciativa de la directora, María de Maeztu, creció de forma vertiginosa al tiempo que crecía la incorporación de la mujer a las aulas universitarias, llegando a rozar el techo de las trescientas residentes al filo de la guerra, muchas de ellas extranjeras que visitaban España por motivos de estudios. No fue sólo una institución residencial, sino un centro académico que contaba con estupendos laboratorios, una excelente biblioteca y se ocupaba de ofrecer clases complementarias a sus alumnas. Fue también aula de cultura por la que pasaron los intelectuales más famosos de los años veinte y treinta (Unamuno, Azorín, Baroja, García Lorca, Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Ortega, Marañón, Victoria Ocampo, Gabriela Mistral). Y actuó como sede de las principales iniciativas feministas del momento a través de su directora, que presidió el Lyceum Club, la Juventud Universitaria Femenina y formó parte de la International Federation of University Women.
  la educacion contemporanea: Filosofía de la educación Valentín Letelier, 1892
  la educacion contemporanea: El Monitor de la educación común , 1932
  la educacion contemporanea: La Semana médica , 1920
  la educacion contemporanea: Quien es quien en la Argentina; biografías contemporáneas , 1947
  la educacion contemporanea: La educación Carlos Octavio Bunge, 1909
  la educacion contemporanea: Elementos de psicología de los pueblos Wilhelm Wundt, 1926
  la educacion contemporanea: Revista de la Asociación de Educación Nacional , 1911
Educar en la sociedad contemporánea. - Redalyc
Educar en la sociedad contemporánea. Hacia un nuevo escenario educativo …

La Educación en el Siglo XXI Desafíos y Oportunidades - Ci…
La educación es uno de los pilares fundamentales del desarrollo humano, …

Teorías pedagógicas contemporáneas - CORE
mantener la incertidumbre, por ende la idea de conocer las diferentes teorías …

FUNCIONES (RE)VELADAS DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁN…
Incide-se na adoção de um traçado de análise crítica com a herança do …

La Educación en la Sociedad Contemporánea - idelcoop
Toda cultura institucional se sustenta en un imaginario particular, en un …

Redalyc.EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA TEORÍA EDUC…
pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea, sobre todo, en …

Métodos pedagógicos innovadores: Una revisión d…
Resumen: En la era contemporánea, la educación enfrenta el desafío de …

ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN LA PLANIFICACIÓN …
enseñanza-aprendizaje es la elaboración de dinámicas con los estudiantes, mientras que un 22% cree que innovar se circunscribe a la aplicación de técnicas motivadoras en las clases. Por otro lado, un 44% sostuvo que la innovación se trata de planificar y elaborar estrategias metodológicas que generen un aprendizaje significativo.

Redalyc.Especificidades teóricas y prácticas de la pedagogía y …
de la enseñanza y del aprendizaje, y las finalidades profesional-educativas. En consecuencia, en este artículo se ofrecen algunas ideas para profundizar en las especificidades teóricas y prácticas de la pedagogía y la didáctica de la educación superior. DESARROLLO La educación es una necesidad social condicionada

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI - gob.mx
El Artículo 3º de la Constitución establece que el sistema educativo debe desarrollar “armónicamen-te, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.”

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SENTIDO
La escuela, en su moderna acepción, emergió en los siglos XV y XVI sobre la base de las instituciones educativas medievales. Ya vimos al hablar de la genealogía del curriculum que la Reforma protestante, basada en el principio de la libre interpretación de la Biblia, ayudó al desarrollo de la didáctica como el ...

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Jacques Maritain
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Jacques Maritain Primera de cuatro conferencias dictadas por Maritain en la Universidad de Yale, en 1943, publicadas ese mismo año bajo el título ‘La Educación en la Encrucijada’. Posteriormente, en 1959, fueron incorporadas, junto a otros trabajos sobre el tema

Filosofía de la educación. Algunas perspectivas actuales - USAL
II. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN FS UNA PRÁCTICA FILOSÓFICO-HISTÓRICA CON UNA HISTORIA PROPIA DE MÁS DE VEINTICINCO SIGLOS EN OCCIDENTE En este segundo punto quiero subrayar el carácter histórico de toda filosofía de la educación, aun de aquellas que afirman la naturalidad y ahistoricidad del fenómeno educativo.

Transición de la educación superior contemporánea - Redalyc
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación México Mireles Vargas, Olivia Reseña deTransición de la educación superior contemporánea en México: de la planeación al Estado evaluador" de "Javier Mendoza Rojas Perfiles Educativos, vol. …

Redalyc.Temas centrales de la antropología de la educación …
educacion.educadores@unisabana.edu.co Universidad de La Sabana Colombia Bernal Martínez de Soria, Aurora Temas centrales de la antropología de la educación contemporánea Educación y Educadores, vol. 11, núm. 1, 2008, pp. 129-144 …

Principios metodológicos de la educación contemporánea
Principios metodológicos de la educación contemporánea Dr.C. Janette Santos Baranda Profesora Titular janettesantosbaranda@gmail.com Octubre 2017 Dr.C. Camilo Boris Armas Velasco

Epistemología y educación - UNAM
En la medida en que se favorezca la reflexión, el análisis, la construcción del conocimiento, el ser humano se acerca de una forma más directa a los procesos que integran el saber en la educación, su interpretación, comprensión y explicación desde la visión de la propia epistemología de la educación.

BALLARÍN DOMINGO; Pilar (2001): España contemporánea
primaria, reza la Gaceta de la República en el mes de septiembre de 1937 (p. 109). De poco servirán los logros alcanzados en lo que ya se consideraba una igualdad de los sexos en la educación. En la construcción del nuevo orden que el Estado caudillista y la Iglesia impondrán a la sociedad, el alejamiento de las mujeres de los espacios

EL INGLÉS Y LOS AMBIENTES VIRTUALES. NUEVAS …
La comunicación es importante en cualquier actividad a realizar, cabe destacar que, aunque la plataforma se veía un poco falta de más recursos el docente encargado creó estrategias extras para no quedar estancado con lo que ofrecía Discovery y hacer el proceso educativo más efectivo. Una de las conclusiones más contundentes fue que la

LOS ARCHIVOS COMO FUENTE PARA LA INVESTIGACIÓN DE …
La historia de la educación es la de las realizacio-nes concretas llevadas a cabo en el campo edu-cativo: la historia de la escuela6 vinculada a la evolución del tiempo, a las condiciones del lugar, raza, clima, cultura, legislación7. Esta denomina-ción la considera como la historia de los hechos educativos, de las realizaciones prácticas y de

El pensamiento de Vygotsky y su influencia en la educación
fromular la ley general genética del desarrollo cultural de la siguiente forma: Cualquier función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces o en dos planos . . . Ella aparece primero entre la gente como una categoría intermental, y luego en el niño como una categoría intramental.

Epistemología y educación - UNAM
En la medida en que se favorezca la reflexión, el análisis, la construcción del conocimiento, el ser humano se acerca de una forma más directa a los procesos que integran el saber en la educación, su interpretación, comprensión y explicación desde la visión de la propia epistemología de la educación.

Redalyc.Psicología en educación: una visión contemporánea
Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Educere, ISSN (Versión impresa): 1316-4910 educere@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto. 623

ANÁLISIS CORRELACIONAL ENTRE EDUCACIÓN FÍSICA Y …
La gestión de procesos creativos en la danza contemporánea universitaria de Bogotá: (tesis doctoral). Editorial de la Universidad de Granada. España. Barrientos, M. (2014) Isadora Duncan y su danza, revista danzaratte, 8, 1, 11. Benjumea M. (2004) La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en

TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA …
euskera y el Estatuto de autonomía. Normalización de la Ikastola y de la Escuela Públi-ca Vasca. Tema nº 5. Instituciones y agentes educativos La Escuela hoy: La participación en el sistema educativo actual. La familia. Institu-ciones no formales. Instituciones comunitarias en la Unión Europea. Tema nº 6. La educación no formal

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN - us
Mar 15, 2022 · La Historia de la Educación interesa, no sólo al especialmente dedicado a ella, sino a cuantos de algún modo incumbe la labor educativa. Constituye la introducción indispensable a la Pedagogía, no por afán de erudición, sino con un espíritu práctico, a fin de buscar en ella los principios y condiciones de una doctrina ...

Paulo Freire y sus aportes a la educación. Un análisis …
Voces de la educación Volumen 8 Número 16 ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa) Paulo Freire y sus aportes a la educación. Un análisis documental sobre algunas concepciones pedagógicas Paulo Freire and his contributions to …

Redalyc.LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO NUEVOS …
La metodología de investigación que se aplicó en el presente estudio es de tipo mixta. Con este enfoque se pretende brindar una perspectiva holística sobre la problemática planteada y que está relacionada con los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje y el manejo de plataformas online en el contexto académico. ...

Derechos humanos y género: desafíos para la educación en …
la superación de discriminaciones, y la definición de estrategias que contribuyan a construir la igualdad entre los sujetos de derecho. La CEDA W se aprueba y entra en vigencia durante la Década de la Mujer de las Naciones Unidas (1975-1985) como respuesta a la evidencia de prácticas discriminatorias contra las mujeres. No

Incidences of artificial intelligence in contemporary education
Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea Incidences of artificial intelligence in contemporary education Dr. José-Ramón Sanabria-Navarro

¿UNA HISTORIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN …
fundamentos, el origen, la continuidad y la evolución de los objetos, de las ideologías y de las instituciones que estudian; otros gustan de lo narrativo y en sus trabajos elaboran la historia de los grandes sucesos políticos y culturales de la humanidad en la que aparece una “evidente conexión” entre los hechos y sus contextos4

LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA EN …
La incorporación de las TIC en los diversos contextos del ser humano ha implicado un cambio en los procesos de comunicación, anteriormente se contactaba al docente únicamente en la institución ...

Redalyc.La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de …
La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de la Educación Contemporánea REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 15, núm. 2, 2017, pp. 153-181 Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y …

La importancia del pensamiento crítico y la resolución de …
La educación contemporánea se encuentra inmersa en un contexto dinámico y desafiante, donde la capacidad de pensar críticamente y resolver problemas emerge como un componente esencial para el ...

Principios metodológicos de la educación contemporánea
la educación contemporánea Dr.C. Janette Santos Baranda Profesora Titular janettesantosbaranda@gmail.com Octubre 2017 Dr.C. Camilo Boris Armas Velasco Profesor Titular carmas1978@gmail.com.

LA EDUCACIÓN EN VALORES MORALES: UNA NECESIDAD …
la bondad, la justicia, la contraposición entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. En una sociedad clasista, existe más de una moral; los conceptos, principios y normas que son su expresión, dependen de la posición que ocupen los hombres en el proceso de producción. Pero la moral dominante será siempre la de la clase

REFORMAS Y CURRÍCULO EN TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS
La raíz educativa en México fue elitista, eclesiástica y poliforma. En 1907, la matrícula total del sistema educativo nacional era de 682 489 alumnos atendidos en 9 736 escuelas. En 1925, el número ascendió a 1 130 892 atendidos en 13, 430 escuelas. El nivel de atención a la demanda estimado para estos años de cierre e inicio de siglo ...

El enfoque de competencias en la educación del ciudadano …
2. EVOLUCIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA DEL CONCEPTO DE APRENDIZAJE PERMANENTE La idea de que el aprendizaje se realiza a lo largo de toda la vida tiene como concepto una existencia lejana en Europa y puede recogerse en el pensamiento de teóricos de la talla de Comenius, o de los ilustrados franceses que la defendieron durante la Revolución ...

6. LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LAS MUJERES
6. LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LAS MUJERES Pilar BALLARINDOMINGO El análisis de la producción histórica de una década parece poco tiempo pero, en este caso, se justifica por el desarrollo que cobran en este período las dos disciplinas que se ven implicadas. La investigación sobre la educación contemporánea de las mujeres

Redalyc.Juego, juguete y educación en la pedagogía española …
El juego en la educación española contemporánea. Cualidades pedagógicas y posibilidades didácticas En la renovación pedagógica que surge en Europa a finales del siglo XIX se aboga por importantes cambios en la concepción educativa y en el planteamiento de lo que debe ser y enseñar la escuela. Las prácticas memorísticas, enciclopédicas y

6. LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LAS MUJERES
6. LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LAS MUJERES Pilar BALLARINDOMINGO El análisis de la producción histórica de una década parece poco tiempo pero, en este caso, se justifica por el desarrollo que cobran en este período las dos disciplinas que se ven implicadas. La investigación sobre la educación contemporánea de las mujeres

Redalyc.LA PEDAGOGÍA CRÍTICA COMO PROPUESTA …
de la pedagogía crítica y la formación que han recibido. Sobre la planificación de clases. Lo primero que se les consultó a los profesores estuvo relacionado con la planificación de sus clases y la implementación de técnicas y recursos didácticos en el aula. Tabla 1.

MONOGRAFÍA. EL CONSTRUCTIVISMO: PARADIGMA DE LA …
11. Carácter tentativo de la construcción, lo que significa que el nuevo conocimiento debe adquirirse a través del método hipotético-deductivo, pudiendo sufrir modificaciones más o menos substanciales en la medida que surjan evidencias que así lo indiquen. 12. La viabilidad en la construcción del conocimiento, cuando se afirma que la

Evolución y problemática de la Educación Secundaria
Evolución y problemática de la Educación Secundaria Con temporanea... 53 A lo largo de su evolución se van planteando, además, toda una serie de pro-blemas que en el momento o momentos en que ...

APORTES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO PARA LA …
APORTES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO PARA LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA1 Vol.6 Nº 2 REVISTA PENSAMIENTO UDECINO 2022. pp. 114 - 125 114 1 Parte del proceso de investiga- ción del programa de doctorado

Perspectivas de la escuela tradicional, nueva y contemporánea
la Escuela Tradicional, la Escuela Nueva y la Escuela Contemporánea. dominio de la materia. 2. Revisión Teórica de la escuela tradicional, nueva y contemporanea Enfoque Tradicional La Escuela Tradicional oscila entre los siglos XVII y XVIII / XIX en donde surge la Escuela Pública en Europa y América Latina.

Educación, ciudadanía e identidad nacional en la
Educación, ciudadanía e identidad nacional en la España contemporánea 237 del Estado francés para controlar y extender realmente el sistema educativo fue un

Del aprendizaje tradicional al cambio de paradigma educativo
la humanidad ha producido a lo largo de la historia. (Unesco, 2002) Para esto las áreas de conocimiento ayudan a pulir las habilidades, siendo estas la agrupación de varios programas académicos que tienen cierta afinidad en los contenidos, en el campo del conocimiento y en los contextos de acción, cuyos propósitos de formación ...

DE VYGOTSKY, PIAGET, BANDURA Y BRUNER - Redalyc
Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto. EDUCERE, ARTÍCULOS, AÑO 3, …

Neoliberalismo y educación: algunas metamorfosis en la
La Economía se ocupa de la manera en que se administran los recur-sos escasos, con el objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Por eso algunos autores la han denominado también ciencia de la …

El lugar del maestro en la escuela contemporánea y sus
sentido, la escuela y el maestro se ven afectados y conducidos por la competición global de las economías, haciendo que los discursos que circulan en relación con la escuela y los maestros sean los de supuestos expertos y administradores de la educación. Por ello la evaluación empieza a tomar un lugar privilegiado en

CONSIDERACIONES SOBRE LA EDUCACIóN EN EL …
Actualmente, la sociedad forma a sus infantes en aras de continuar con la dinámica capitalista de la producción incesante, de tal forma que las capacidades humanas de la cognición y el afecto hacen parte de la misma producción. Dicha formación se da con la intención de alcanzar la reproducción de los medios de producción y,

Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica
La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual.

Debates sobre Tecnología y Educación: Caminos …
en red, la co-creación de contenido y de debates, pero seguimos prestando poca atención a la estructura organizativa que soporta tales procesos. Dedicamos poco esfuerzo a reconstruir cualitativamente estrategias didácticas comprometidas con ellos y, menos aún, a la formación de aprendices y organizaciones en las habilidades

La pedagogía crítica y la educación actual Critical pedagogy …
filosofía de la educación”, en Filosofía y Educa-ción: Perspectivas y propuestas. Eds. Romano C. y J. Fernández (México: Universidad Autó-noma de Puebla, 2011), 53.

LA EDUCACION FISICA - Dialnet
La educación física ha experimentado en la época contemporánea un amplio desarrollo de diversos modos y modas de practicar el ejercicio físico que ha estado influido por múltiples factores. El impetuoso desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología a escala universal, los avances experimentados por las ciencias

Acercar el Arte Contemporáneo a la educación - Arte y …
durante cuatro meses de la residencia artística Taktkunstprokektraum, Alemania 2009, Primer Premio Jóvenes Artistas Uruguayos de la Alliance Française, Uruguay 2007. Sus principales obras se pueden ver en: www.mariajoseambrois.com Se interesa por la educación en arte desde el 2006, trabajando en diversos proyectos y asociaciones.